
BITÁCORA DEL ARTESANO
BELARMINO TUNAY MAJORETTE



Yo tengo cuatro hijos, dos mujeres y un hombre, todos son adultos, todos vivimos juntos, ellos siempre están conmigo; todo lo que conseguimos lo conseguimos juntos. Mi comunidad se llama el veintiuno, en el Chocó. Mi comunidad en este momento está formada por un cabildo, que es la autoridad que son los que vigilan la comunidad, el resguardo y las otras personas son de familia que vivimos juntas y cada quien tiene su labor, unidos también.




No utilizamos tinte, la utilizamos original. Ahí sale un color negro, rojo, oscurito… es cuando nosotros decimos que vamos a curar, después de haber tejido se mete encima de una barbacoa y con ese humo se da el color final. La chaquira se consigue en Medellín. La técnica es un tejido con la fibra de la palma iraca, Para hacer el tejido del canasto se necesitan 4 días para hacerlo… también depende del tamaño del canasto. Para hacer este canasto se utiliza la iraca, la chaquira y nylon, se utiliza una aguja para poner las chaquiras.

