
BITÁCORA DE LA ARTESANA
DELCY MARTÍNEZ



Estudié diseño de modas en Cartagena y a través de esto rescaté un legado ancestral y familiar que proviene de Córdoba, comencé a investigar muy a fondo la procedencia del trabajo manual de mi familia. Mi abuelo materno nos visitaba desde Montería y llevaba fibras y herramientas que usaba en su diario vivir.




Las técnicas siguen siendo las mismas ancestrales que se usaban hace años, los tejidos parten de una trenza tradicional a base de fibras de palmas. La palma se desvena y lo que queda es de donde nace el hilo con el que hacemos diferentes tejidos, este proceso puede durar hasta 15 días. Todo el proceso para llegar hasta el producto artesanal es 100% natural, no se utiliza ningún químico y se usan tintes vegetales. La palma de coco y la caña flecha con la que se hace el sombrero vueltiao, son típicas del Sinú, y nacen en zonas cenagosas. Ahora en la pandemia he incursionado en el tema del diseño de interiores, estoy haciendo tapetes también.
Cada pieza es una experiencia de vida, no mía, sino desde el cultivador que cuida la palma y se preocupa de su crecimiento, luego pasa a otras manos, los que se encargan de procesar las hojas, después están los que trenzan, un producto pasa por las manos de toda la familia. Cada pieza tiene una historia y ahora nos estamos tomando esa preocupación de saber la proveniencia de las personas, las técnicas y las cosas para mantener ese legado.


